CRóNICAS de FRONTeRA
Desde Chiapas, interregno, delimitación de México y Centroamérica, cuna de la civilización maya. Especie de BITÁCORA DE VIAJE, vitrina, escritorio e incluso archivo. Integra crónicas, artículos, ensayos, libros de nuestra factura, microrrelatos, programas académicos, textos PDF, vídeos, fotos, frases fijas del habla popular y algo de ficción. © BAECH, febrero, 2004.
viernes, 4 de julio de 2025
DE PASAPORTES Y COSAS PEORES
A las cansadas y por las manos de un amigo de su padre, llegó al fin el sobre que Augusto anhelaba desde hacía un mes. El paquete, alguna vez amarillo, contenía dos copias certificadas de su partida de nacimiento, un libro olvidado por él en su último viaje y un recado amoroso de su padre anciano, apenas garabateado. Desde hacía días había tomado sus previsiones para cumplir con los requisitos exigidos por la oficina de los pasaportes. Así que tenía el comprobante de pagos por novecientos cincuenta pesos, la tarifa marcada para la cartilla de cinco años. No era la primera vez que hacía esto, pero por si las dudas, se adelantaba. Y acertó.
viernes, 27 de junio de 2025
DE IXTAPA A ZINACANTÁN COMO HACE TIEMPO
Para vos arquitecto Carlos Alberto.
Por fin, tras cuarenta y nueve años, visito nuevamente los restos de la antigua finca El Burrero en el municipio de Ixtapa, antigua propiedad de los Utrilla, familia sancristobalense. Nos referimos a la localidad que desde mediados de los años treinta del siglo pasado, se convierte en el ejido Francisco R. Serrano, misma que conocimos a mediados de diciembre de 1973 como parte de nuestra formación básica, en el recién fundado Seminario de la Diócesis de Tuxtla.
viernes, 20 de junio de 2025
QUEMAS AGRÍCOLAS Y CULTURA
Ahora mismo, desde el espacio, vemos cómo casi todo México está cubierto por una densa capa de humo, y lo mismo sucede a Chiapas. Estamos al inicio de la temporada de incendios forestales, quemas que por fortuna terminarán pronto, pues las lluvias se adelantarán, de acuerdo con las previsiones meteorológicas.
viernes, 13 de junio de 2025
¿RECUERDAS LA EMULSIÓN DE SCOTT?
La verdad que es hermoso descubrir cómo nuestros padres, a pesar de su analfabetismo, o sus escasos años de Primaria, supieron, en la mayor parte de los casos, educar adecuadamente a sus hijos (mano dura y trabajo formativo). En especial aquellos del campo, el pueblo o el rancho, como en mi caso, nacido en La Concordia, cuando desde aquí, el viaje hacia Tuxtla Gutiérrez duraba entre siete y once horas, dependiendo del estado del vehículo, de la época del año y los caminos. Y traigo esto a colación a los setenta y tantos años de mi madre, pues, a pesar de sus limitaciones, siempre hubo algún suplemento alimenticio para nosotros.
sábado, 7 de junio de 2025
RACISMO A NUESTRO PESAR
Los de mi generación, siendo aún pequeños, no reparamos nunca en las formas y comportamientos racistas de nuestras familias, incluidos nosotros mismos. Me refiero a quienes fuimos niños durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, establecidos a lo largo y ancho del valle del Grijalva, la tierra caliente en Chiapas. Nos parecía la cosa más natural del mundo nombrar con las palabras “indio”, “chamula”, “muco” y “cushte” a quienes no vestían ni hablaban como nosotros, así sus ropas fueran más elegantes que las nuestras. Y confundiéramos a oaxaqueños con guatemaltecos.
viernes, 30 de mayo de 2025
VIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR
Hola hola. Muchachas, estudiantes de nuestra Facultad. Gracias por acompañarnos. Gracias compañeros profesores, profesoras, organizadores del evento, por invitarme a esta reflexión. Créanme que no sabía de la invención del Día Internacional del Docente por parte de la UNESCO… buen pretexto para reunirnos y expresar nuestras experiencias en el campo de la docencia universitaria.
viernes, 23 de mayo de 2025
PARA LEER A MARCO POLO
A don Armando Parra Lau, digno sucesor de chinos.
Entre las mil ilusiones que mi mujer y yo construimos al casarnos, están los varios viajes que hemos emprendido, y los otros que aún esperamos hacer, entre el de China. Especialísimo por lejano, paradisíaco y prolongado. Lo haremos al fin el siguiente mes, aunque, ante tal decisión, desde hace tiempo decidimos empaparnos de la cultura y geografía asociada al país que es en sí mismo un continente. Por ello nos hemos metido a la evolución de China. Al gigantismo, digámoslo así, de sus estadísticas demográficas, constructivas, y económicas; al numeroso y enorme tamaño de sus ciudades e infraestructuras, y a sus proezas arquitectónicas, ingenieriles y de planificación, no de hoy solamente, sino de toda la vida, desde sus cinco o 6000 años de existencia como nación.
viernes, 16 de mayo de 2025
CHIAPAS, VOCABULARIO DEL HABLA POPULAR
Cuatro años antes de dedicarme a tiempo completo exclusivo a la Universidad, tuve claro que había llegado el momento de abandonar el extensionismo y la administración pública, para ocuparme de la academia, mi verdadera vocación. Mi alta como profesor de tiempo completo marca el quince de septiembre de 2002, fecha a partir de la cual procuro orientar mis esfuerzos hacia el estudio de una cuestión central: los elementos característicos, rasgos, e integración de nuestra identidad; la identidad sociocultural de Chiapas, de frente a sus tres matrices socio-históricas: Mesoamérica, México y Centroamérica.
viernes, 2 de mayo de 2025
LAS PANCARTAS DEL 132
Nunca he hecho esto amig@s, pero hoy me animo. Copio y pego aquí, los dos más vistosos trozos de un texto extenso que a modo de crónica intitulé “Memorial e insinuaciones. Elecciones 2012 en Chiapas”, mismo que espero ver publicado en el número próximo de la Revista Memoria. Todo el texto lleva la dedicatoria “Pensando en Carlos Burguete y la Tabla Rasa”. El primer retazo es la parte final del apartado titulado “Van mis ojos, mi experiencia”, y el segundo, completo, es el advertido por el subtítulo.
viernes, 25 de abril de 2025
TANTEADO, TANTEADITO Y TANTEADÓN
—Oí, pero no lo vayes a cargar de pimienta ¿Viste? ―Dijo la tía Gume a su sobrina―. No. Le voy a poner un poquito. —¿En grano? —No, tía. Molido. —¡Ah no! Entonces es mucho. Ponéle un poquititío. Lo que agarren tus tres dedos. Esta y otras conversaciones parecidas son cotidianas en las cocinas de los hogares de Chiapas. Sobre todo en aquellas en donde hay señoras grandes, abuelas, pero también mujeres jóvenes, aprendices, nueras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)