viernes, 2 de mayo de 2025

LAS PANCARTAS DEL 132

Nunca he hecho esto amig@s, pero hoy me animo. Copio y pego aquí, los dos más vistosos trozos de un texto extenso que a modo de crónica intitulé “Memorial e insinuaciones. Elecciones 2012 en Chiapas”, mismo que espero ver publicado en el número próximo de la Revista Memoria. Todo el texto lleva la dedicatoria “Pensando en Carlos Burguete y la Tabla Rasa”. El primer retazo es la parte final del apartado titulado “Van mis ojos, mi experiencia”, y el segundo, completo, es el advertido por el subtítulo.

viernes, 25 de abril de 2025

TANTEADO, TANTEADITO Y TANTEADÓN

—Oí, pero no lo vayes a cargar de pimienta ¿Viste? ―Dijo la tía Gume a su sobrina―. No. Le voy a poner un poquito. —¿En grano? —No, tía. Molido. —¡Ah no! Entonces es mucho. Ponéle un poquititío. Lo que agarren tus tres dedos. Esta y otras conversaciones parecidas son cotidianas en las cocinas de los hogares de Chiapas. Sobre todo en aquellas en donde hay señoras grandes, abuelas, pero también mujeres jóvenes, aprendices, nueras.

viernes, 18 de abril de 2025

EL JUDAS DE SEMANA SANTA

Luego del Domingo de Ramos y los días de silencio, recogimiento y vigilia —imágenes de santos cubiertas con lienzos morados. Sonido de matracas en vez de campanas. Billares y cantinas cerradas— venía al fin, el Sábado Santo o sábado de gloria y el domingo de pascua o Domingo de Resurrección. El sábado por la tarde sucedían los recorridos o paseos festivos del Judas o El Judío, con músicos y danzantes, tras el viernes de la Pasión y el Viacrucis, tras el miércoles y el Jueves Santo de todos los pueblos católicos de Occidente. En algunos se daba lectura en las esquinas, al “testamento del Judío” y en todos, invariablemente, al caer la noche, se le prendía fuego al monigote. Bienvenidas las llamaradas de la quema del Judas.

viernes, 11 de abril de 2025

AGUASCALIENTES

¡Qué bonitos días los de Aguascalientes! Ni frío ni calor y con tantita llovizna, a unos días del Todosanto. Aguascalientes. Lugar en donde desde su fundación —durante la segunda mitad del siglo XVI— ya existían pequeños y grandes veneros de agua termal, vaporosos, varios; mismos que hasta la fecha bullen y humedecen el ambiente seco. Varios de ellos con el tiempo fueron transformados en verdaderos baños públicos; baños termales cubiertos y al aire libre que hasta hoy perduran. Durante la época de la Colonia, formó parte de la provincia de Nueva Galicia con cabecera en Guadalajara. Ciudad que si se observa en el mapa de todo el país, la ubicaremos meritito en su ombligo; en el centro geográfico de la nación.

viernes, 4 de abril de 2025

DE LIBROS Y VIEJOS LIBROS

Hace algunos días estuve en la ciudad de México, solo para engolosinarme. Después de sacar la chamba ―un examen y algunas conferencias que hube de tomar como parte del diplomado al que asisto cada treinta o cuarenta días― me dirigí al zócalo por entre las estaciones y galerías del Metro, hasta emerger del inframundo en la mismísima Plaza de la Constitución. La encontré rebosante pues la Segunda Feria del Libro del Deefe, organizada por el gobierno de la ciudad, estaba montada ahí.

viernes, 28 de marzo de 2025

LA CONCORDIA. LUGARES DE MEMORIA

Mencionar o hacer referencia a los sitios y lugares histórico-geográficos de cualquier asentamiento ―barrio, pueblo, ciudad o región―, facilita y promueve la rememoración social y colectiva, de frente a la construcción y al conocimiento de la geografía y de la historia de nuestros pueblos. Sirve, la mención de estos hitos geográficos, topográficos y en ocasiones arquitectónicos, para preservar, comprender y difundir la historia. Pero, sobre todo, sirven o deben servir para anclar en ellos nuestras identidades socioculturales. La identidad socio-geográfica y biocultural de localidades, ciudades, regiones y provincias. Para enraizar la identidad de la gente, campesinos o urbanitas de las comunidades.

viernes, 21 de marzo de 2025

LOS MAYAS Y EL MAL TIEMPO

Pensando en el padre Gumaro Díaz López.

Ahora comprendo mejor cómo los mayas mesoamericanos, y en general los pueblos de la antigüedad, temían el entorno cerrado por las nubes, la desaparición del sol y la lluvia incesante; típicas de los temporales y el tropical “mal tiempo”.

viernes, 14 de marzo de 2025

ECLIPSE DE SOL 1970 EN LA CONCORDIA

Igual que hoy precisamente (sábado catorce de octubre de 2023), del espectáculo natural por venir, creo, ya estábamos avisados, pues íbamos a la escuela y escuchábamos la radio por las tardes-noches. Sin embargo, cuando a las diez u once de la mañana de ese día, comenzó a encapotarse el cielo, luego vino la penumbra y después la sombra… inmediatamente niños y adultos nos cobijamos debajo del techo que encontramos próximo.

viernes, 7 de marzo de 2025

EL BESO DE UNA PRINCESA

Yo nací en una especie de país de hadas, duendes y pequeños demonios. Tuve nana, mi madre usó zapatillas nacaradas y atavíos que le ceñían la cintura; descendían en pliegues y le llegaban a la mitad de la pantorrilla. Le gustaba visitar a Margot, la chica del único salón de belleza de toda la ribera. Mi padre usaba unos bigotes diminutos, siempre sombrero, zapatos boleados y pantalones bombachos con valenciana.

viernes, 28 de febrero de 2025

HISTORIA DEL AGUAJE Y EL ZAPOTAL

Hoy, en 2022, tras veintiocho años, reviso apuntes olvidados, de cuando adquirimos el primer pedazo del Aguaje, sitio en donde desde el 2008 tenemos nuestra casa y jardín. Año noventa y cuatro, probablemente, cuando converso con Asariel Hernández Gutiérrez, un tipo de setenta años, en su domicilio de Segunda Sur y Segunda Poniente en la colonia Madero. Leo esos papeles y en sus líneas encuentro información sobre antecedentes históricos del lugar. Que El Aguaje, por ejemplo, fue un predio pequeño dentro de la antigua hacienda y luego finca del Zapotal, en donde siempre ha estado. Justo en donde la finca colindaba con la ribera de Cerro Hueco, ranchería igualmente inmemorial.