lunes, 9 de octubre de 2023

PARA ESTIMULAR NUESTRA IDENTIDAD

Buena es la propuesta de crear una especie de comisión o consejo, órgano colegiado representativo de la sociedad, para salvaguardar el interés de Chiapas en lo tocante a su diversidad cultural: multiculturalismo que expresa su sociedad diferenciada y diversa, e incluso fenómeno pluricultural inducido, sobre todo desde 1994, a partir del alzamiento de los pueblos campesinos e indios. Fenómeno que hoy se observa en aulas, hospitales, oficinas y otros espacios públicos.

Una comisión o consejo que se avocaría a la promoción y a la salvaguarda del patrimonio cultural de Chiapas, base de su identidad; de la identidad histórica, territorial, económica, pluriétnica y en general, identidad sociocultural de quienes habitan Chiapas y se asumen originarios... por naturaleza, raigambre o adopción.

Esto sería una comisión, junta, corporación, comité o sociedad, como se le nombra en la mayor parte de los organismos gubernamentales avocados a la protección y promoción de las manifestaciones culturales de cualquier región, provincia, comunidad autónoma o país. Se les observa al interior de tales instituciones, aunque en ocasiones se encuentran jerárquicamente por arriba de las propias autoridades ejecutoras o instancias operativas, como en el caso de España, China o Estados Unidos. En México y Chiapas, sin embargo, estamos familiarizados con el vocablo "Consejo", razón por la cual de acuerdo con éste seguimos la reflexión.

Consejo: colegio de personas cultas, conocedoras, especialistas o especializadas, que se avocaría al objeto de su propio nombre: a aconsejar. Dar consejos y sugerencias a la oficina o autoridad cultural; brindar un parecer, generar una opinión, e incluso formular un dictamen general o específico respecto de alguno de los diversos temas que atañen a la historia, a la actualidad y al devenir de las tradiciones culturales de Chiapas. A su identidad y patrimonio cultural, tanto en términos físicos, arquitectónicos o de paisaje, cómo en cuánto a aquellos recursos más bien intelectuales e ideológicos, vinculados con la tradición y la transmisión oral.

Órgano colegiado, especializado y consultivo respecto de los asuntos concernientes al registro y documentación, inventario, catalogación, estudio, sistematización, promoción y conservación de los valores culturales; de las tradiciones y costumbres de Chiapas, desde sus comunidades, pueblos, ciudades, municipios y regiones.

Buena es entonces, la iniciativa o propuesta de algunos intelectuales amigos, entre ellos los Robertos… Chanona el poeta, Ramos Maza el museógrafo y Toshiro Culebro el arquitecto, pues de ese modo, al contar con un órgano de tal naturaleza y magnitud, podría rectificarse desde ahí, el rumbo de la institución cultural; adecuar, redefinir o confirmar una cierta política cultural de Estado y, sobre todo, prevenir e incluso evitar fallos y disposiciones aberrantes, sin fundamento, o acciones institucionales erráticas.

Este Consejo Consultivo podría en consecuencia: 1. Coadyuvar a la normalización-profesionalización de las funciones del órgano estatal. 2. De ello derivaría la estandarización de sus procesos y procedimientos. 3. La segmentación y agrupación de sus acciones, gestiones y promociones, 4. La ponderación priorización de las tareas culturales inherentes a la instituciónen los términos de una secuela de interrelación de urgencias vs disponibilidad de recursos. 5. La promoción de los valores, objetos, recursos y expresiones de nuestro patrimonio cultural, y finalmente desde este Consejo Consultivo Cultural, 6. Se estimularían las diversas producciones culturales y la difusión de los productos estéticos y artísticos de calidad, entre otros varios servicios asociados.

Podría pues, desde este espacio de consulta, ponderación y juicio, evaluarse los proyectos y programas de la institución cultural, valorar la pertinencia de sus políticas y estrategias, generar criterios y sugerencias relativas a la asignación y administración de su presupuesto, y producir opinión e incluso veredictos respecto de emprendimientos, campañas, celebraciones, exposiciones y un vasto etcétera.

Finalmente, estas serían las razones que lleven a integrar un Consejo Consultivo de Cultura y Artes. Con las mujeres y hombres disponibles, activos y más calificados de Chiapas; con los promotores y activistas culturales, las y los intelectuales, estudiosos y especialistas de los ámbitos comúnmente vinculados a la identidad cultural, el patrimonio, y en general con las manifestaciones culturales de todos.

Personajes convocados cuya disponibilidad, deseo manifiesto de participación y ánimo proactivo, permitiera incorporarlos sin más estímulo que la recompensa de saber que sus conocimientos y experiencias son tomados en consideración. Y algo más allá: valoradas como referencias sólidas, seguras. Asumidas en pie de igualdad respecto de los argumentos de los y las funcionarias que tradicionalmente se han ocupado de las decisiones en este sector.

 

cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.

Permitimos divulgación, siempre que se mencione la fuente.

No hay comentarios.: