Artículos

Escasos, aunque puntuales, artículos de opinión sobre el Estado, los gobiernos, el sistema de partidos, y la Universidad.

NUESTRA UNACH a 50 años. fortalezas y retos

En estos días se recuerda y hace memoria de la fundación, formación y establecimiento de la Universidad de Chiapas, Universidad de las y los chiapanecos, UNACH a secas, Universidad Autónoma de Chiapas. Igual que ha de proclamarse a los cuatro vientos, su Quincuagésimo Aniversario. Momento apropiado, no para echar campanas al vuelo, o para decir qué hermosos somos, sino para… ¡Eso sí, y a todo volumen! Para celebrar y enfiestarnos con ella. Con nuestra Universidad, la IES (Institución de Educación superior) más valiosa del estado de Chiapas.

Ir al artículo

MENSAJE DEL JEFE SEATTLE¿Cómo vender o comprar el firmamento?

En Na Bolom, casa del jaguar, aunque más bien, hogar de los jaguares humanistas y antropólogos Franz Blom y Gertrude Duby, en San Cristóbal de Las Casas, supe por primera vez de la existencia del Jefe Seattle y de su texto bello sobre la tierra, los manantiales, el agua, los bosques, las plantas y demás seres vivos. Corría el año 1978 o 1979, y el lugar estaba en donde hoy, al pie del bosquecillo de pinos, junto a la entrada del barrio Cuxtitali. En el encuentro de la ciudad y el campo.

¡AH NUESTRA UNIVERSIDAD QUERIDA!

Desde hace tres meses me he sentido tentado a escribir una Carta Pública, una carta abierta del profesor Cruz Coutiño de la Facultad de Humanidades, al rector de la Universidad de Chiapas, al colega Carlos Natarén Nandayapa. Ello a fin de expresar lo que sentimos aquellos docentes y académicos, quienes, a pesar de la institución, logramos acceder al Sistema Estatal y luego al Sistema Nacional de Investigadores. Con disciplina y esfuerzo propio, con jornadas de doce y catorce horas; sacrificando incluso el tiempo de nuestras familias.


FIL UNACH, MAÑANA INOLVIDABLE

Colegas, amigos, familia. Pordios qué cosa más hermosa me ha ocurrido esta mañana desde las nueve quince a las catorce y feria. Me fui a la FIL UNACH, al campus central de la Universidad, a divulgar mi Adivina adivinanza. Primer adivinancero intemporal de Chiapas y Guatemala (UNACH, 2020, 254 pp.), a donde sin ninguna previsión nos encontramos con un grupo de Primaria en este tipo de formalidades. Me asusté, nos asustamos, aunque luego me sentí maravillado, pues por increíble que parezca, a nuestros nietos, hijos y estudiantes ―niñez, adolescencia y juventud incluida―, a corta edad deberíamos traerlos a estos menesteres, acercarlos a los libros, e interesarlos por la lectura. 


PARA ESTIMULAR NUESTRA IDENTIDAD


Buena es la propuesta de crear una especie de comisión o consejo, órgano colegiado representativo de la sociedad, para salvaguardar el interés de Chiapas en lo tocante a su diversidad cultural: multiculturalismo que expresa su sociedad diferenciada y diversa, e incluso fenómeno pluricultural inducido, sobre todo desde 1994, a partir del alzamiento de los pueblos campesinos e indios. Fenómeno que hoy se observa en aulas, hospitales, oficinas y otros espacios públicos.

Ir al artículo

NEOCACICAZGOS HABEMUS

Hoy hacen furor y delirio. Forman parte de la moda contemporánea, los neocacicazgos en Chiapas. Específicamente entre los municipios indígenas y algunos mestizos, sobre todo a partir del desgobierno de los últimos once años: las administraciones de Sabissnes y el Meco. Los tipos buenos para nada, de nombres Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello… los peores gobernantes de la entidad, a lo largo de la historia. Peores, por tracaleros. Sólo comparables con Salomón González Blanco por viejo y tibio, y Roberto Albores Guillén por arrastrado y represor.


TÚ, MI UNIVERSIDAD, MI SUEÑO. Antonio Cruz Coutiño.

¿Sabes, Universidad de mis amores, Universidad-diversidad del mundo, esencia de mi propia vida, ejemplo de propios y extraños, modelo y paradigma de la sensibilidad humana, crisol de la diversidad cultural y la paz, civilizadora por antonomasia, manantial de la creación y el arte, fuego y matraz de la sapiencia, cómo te sueño, cómo te imagino y cómo es que te quiero?

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS. Antonio Cruz Coutiño.

Los datos que arrojan los diversos rankings académicos de Latinoamérica en 2013, son apabullantes para México. Son noticias que se confirman para el año 2014, con ligerísimas variaciones. Las diez mejores universidades latinoamericanas son: 1. Universidad de Sao Paulo, 2. Pontificia Universidad Católica de Chile, 3. Universidad Estadual de Campinas (Brasil), 4. Universidad de los Andes (Colombia), 5. Universidad de Chile, 6. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 7. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 8. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 9. Universidad Nacional de Colombia y 10. Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).


UNACH, LEY ORGÁNICA y GOBIERNO. Antonio Cruz Coutiño.

Hace días, los universitarios, académicos y alumnos de la UNACH, planteamos que sería imprudente, insensata, ilegítima e incluso antijurídica la modificación precipitada de la Ley Orgánica de la Universidad. A pesar de ello, hoy, al igual que hace 25 años, los directivos de la institución consiguieron la adecuación de la Ley, conforme a los intereses políticos de los grupos de poder extrauniversitario, enquistados al interior de la institución. Naturalmente, apoyándose en la venia por demás inconstitucional del ejecutivo del Estado, y en la ignominia característica de los miembros del Congreso Estatal, salvo honrosas excepciones.

UNACH, RECTORÍA Y LEY ORGÁNICA. Antonio Cruz Coutiño.

De acuerdo con la normatividad interna de la UNACH, Universidad Autónoma de Chiapas, por estos días su Junta de Gobierno, máximo órgano de control institucional, habrá de divulgar la convocatoria para seleccionar, nombrar y ungir al siguiente rector de nuestra casa de estudios. Esto para que a más tardar el jueves cuatro de diciembre, pueda tomar posesión el o la nueva rectora de los destinos de la Universidad, en atención a que fue en tal fecha pero del año 2010, cuando dio inicio el período rectoral de Jaime Vals Esponda.


QUEMAS AGRÍCOLAS y CULTURA. Antonio Cruz Coutiño.

Humareda ofrenda. Tuxtla Chico. Ahora mismo, desde el espacio, vemos cómo casi todo México está cubierto por una densa capa de humo, y lo mismo sucede a Chiapas. Estamos al inicio de la temporada de incendios forestales, quemas que por fortuna terminarán pronto, pues las lluvias se adelantarán, de acuerdo con las previsiones meteorológicas. Sabemos todos que la mayoría de los incendios son de origen humano: quemas agrícolas incontroladas, fogatas abandonadas, cerillos y colillas, fogaradas inducidas y hasta pirómanos como siempre, aquí y allá; nada nuevo...

FLORENTINO EN SUS ENSAYOS. Antonio Cruz Coutiño.

Lo que padecemos en Chiapas y en México, es exactamente lo mismo que ocurre hoy a escala mundial: crisis prolongada, crisis profunda. Crisis económica, social, política, moral e intelectual. La globalización capitalista hunde sus garras en los estados nacionales, interviene nocivamente nuestras sociedades; incluso las pequeñas y apartadas comunidades rurales, campesinas e indígenas. Y sucede que los caminos para escapar de esta fatalidad se agotan. Sólo es posible construirlos, o rehabilitarlos desde abajo, con y para los que ahí habitan, los que aquí habitamos.


TUXTLA Y CHIAPAS, VOTO ÚTIL. Antonio Cruz Coutiño.


En la entrada “voto”el diccionario de la Real Academia Española (edición XXIII, 2014), establece el significado del vocablo que deriva del latín votum: 1. Expresión pública o secreta de una preferencia ante varias opciones, y 2. Gesto, papeleta u otro objeto con que se expresa tal preferencia. En la ficha “votar” define asimismo, que deriva del latín votāre y que ello expresa: dar nuestro voto o decir nuestro dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas.