sábado, 20 de septiembre de 2025

AMIGOS, CHILES EN NOGADA Y LEYENDA II

Digo asimismo que la inspiración para escribir este texto, a medias crónica y a medias remembranza, me viene de un hecho extraordinario: que el buen Enrique Oscar Núñez Hurtado nos convidó ayer por la noche a degustar chiles en nogada. Exquisitez de sus propias manos, como nunca los había probado, y mucho menos en Tuxtla… en donde de acuerdo con mis parcos conocimientos, ningún restaurant sirve el platillo, con la salvedad del Samborn’s de Galerías Boulevard. Bien entonces por él, por esa bonita cena, noche mexicana y demás, y por quienes nos dimos cita: Roberto Toshiro, Roberto Ramos Maza, María Cruz Hernández, Juan Ángel Esteban, su heredero, el editor Rodrigo Núñez, Samuel Zavaleta, Cecilia Zacarías, María Elena Servín y Bernadette Rousse.

sábado, 13 de septiembre de 2025

PADRE HIDALGO. ENCARCELAMIENTO Y MUERTE

A solicitud expresa del respetable, y de usted en particular, hoy, a propósito de don Miguel Hidalgo y Costilla, precursor central del movimiento independentista mexicano, agrego al Decreto de Excomunión y a la Respuesta del padre Hidalgo ―ambos documentos publicados aquí, la semana pasada―, lo siguiente: a) Una pequeña cronología de sus últimos días, b) Dos fragmentos de homilías condenatorias y c) Las décimas escritas por don Miguel en su celda. Los datos y documentos proceden de la biografía homónima disponible en Wikipedia, fuentes, bibliografía y links vinculados.

sábado, 6 de septiembre de 2025

PARA ESTUDIAR LA FIESTA GRANDE

Es verdad. La fiesta de enero, la fiesta grande, la fiestona, la fiesta de Chiapa, la fiesta de los chiapeños es, por decir lo menos, formidable. Es la fiesta de las fiestas de Chiapas. Es más, debido a su calor humano, su sabor, sus aromas, colores y raigambre… la fiesta de enero es La Fiesta de Chiapas, así, con mayúsculas. La fiesta de todo México y Centroamérica, pues en ella se incluyen las festividades de San Sebastián Mártir, patrón religioso de la ciudad y el municipio, a pesar de la dedicación del templo mayor o iglesia grande, a Santo Domingo.

sábado, 30 de agosto de 2025

CUCHUNUC, PITO Y CHAPAYA

Pensando en Roberto Ramos Maza.

El trópico o zona intertropical es la franja terrestre ubicada entre las dos líneas imaginarias horizontales del globo terráqueo: el trópico de Cáncer, correspondiente al hemisferio norte y el trópico de Capricornio, ubicado en el hemisferio sur. A esta franja corresponde la zona media de América, la mayor parte de África, el sur de India y de la antigua Indochina, toda Oceanía y la zona norte de Australia. Y éste, nuestro terruño, el estado de Chiapas, se encuentra ahí precisamente, junto con casi todo México, salvo el Norte, y toda Centroamérica.

sábado, 23 de agosto de 2025

CINCUENTA EUROS POR TODO

Augusto Cuadras al fin reunió lo suficiente para comprar sus pasajes de ida y vuelta a Madrid. Incluyó los de su pueblo a Tuxtla y los de Tuxtla a la capital federal, y algo de dinero para los treinta días que pensaba permanecer. Metió a la maleta varias mudas, papeles, cámara fotográfica y una ración de Delicados, y cuando ya estaba a punto de cerrarla, se acordó de su vieja compilación de sellos postales.

―Puta colección de mierda. Ojalá ahora sirva de algo, ―dijo en voz alta, aunque para sí mismo.

sábado, 16 de agosto de 2025

LOS MAYAS Y EL MAL TIEMPO

Pensando en el padre Gumaro Díaz López.

Ahora comprendo mejor cómo los mayas mesoamericanos, y en general los pueblos de la antigüedad, temían el entorno cerrado por las nubes, la desaparición del sol y la lluvia incesante; típicas de los temporales y el tropical “mal tiempo”. Ello anunciaba en su época tanto como ahora, augurio de adversidades: inundaciones, desbordamiento de ríos, desgajamiento de montañas, reblandecimiento del suelo y pérdida de casas y trabajaderos. Era, tanto como hoy, imposible trabajar en tales circunstancias en el campo. Los caminos se ponían intransitables, las zonas cenagosas se inundaban, la coa y el palo sembrador se atascaban en el lodo, la maleza eliminada pronto rebrotaba, la semilla se pudría en el barro, y las cosechas menguaban o se echaban a perder.

sábado, 9 de agosto de 2025

MEMORIA Y CRÓNICA, TESTIMONIOS DE LA VIDA CONTEMPORÁNEA

A Víctor Manuel Esponda Jimeno. In memoriam.

La oralidad implícita en el soliloquio, en el discurso y en la conversación, sólo es posible sobre la base de la experiencia previa y el ejercicio de recordación sobre ella, es decir, sobre la experiencia. En otras palabras: la oralidad ordinariamente es sólo rememoración. Conjunto de labores que la inteligencia desarrolla para llegar, penetrar e incluso hurgar en la memoria y en sus registros; husmear en los archivos de la memoria. Del mismo modo, la crónica y su redacción sólo es posible si se posee la habilidad escritural, si se cuenta con la vivencia que desea escribirse, y con las capacidades intelectuales para acceder a la memoria, al recuerdo de esa experiencia apenas transcurrida, o bien, ocurrida años, muchos años atrás.

sábado, 2 de agosto de 2025

EL MIXIOTE Y SUS PLATILLOS

En verdad no conozco el restaurant El Mixiote sino desde hace poco, 1999 o 2000. Creo llegamos ahí una mañana de diciembre entre las once y doce, buscando algún buen consomé de borrego y las cervezas de la línea Superior. Los cuatro concordeños que nos acompañábamos, aún no dábamos fin a la parranda iniciada la noche del día anterior. Nunca antes había entrado a este beatífico lugar, aunque sabía de él cuando menos desde diez años atrás. Tiempo después conocí a su dueño, al buen Tony Zuarth Moreno de ascendencia frailescana; metido al igual que yo a la crítica en las redes sociales, el féisbuc y esas cosas de la cibernética.

sábado, 26 de julio de 2025

MILAGRO Y VIACRUCIS EN PANDEMIA

A ver amigos, les cuento. Hoy me he armado de valor: me levanto como siempre a las 07:30 y cuanto antes al aseo y a arreglarme. Voy a encerrar a Baco y a Bobby, nuestros amigos guardianes, y a darles de comer y de beber. Vuelvo para desayunar, saco la camioneta y me voy a la clínica del ISSSTE. Llego a las 08:45. Me pongo el cubreboca y la careta, y a la entrada encuentro como nunca, a una enfermera y a un policía. ¿A dónde va o a qué viene, señor? Me pregunta ella, amable, mientras el vigilante me echa gel desinfectante en las manos. Vengo a solicitar una consulta ordinaria, le respondo, al tiempo que le muestro el carnet de visitas. Adelante, señor, me dice. A ambos les doy las gracias y continúo hasta la ventanilla de registro.

sábado, 19 de julio de 2025

FOTOGRAFÍA AUTOBIOGRÁFICA

¡Ah qué las cosas de la vida, carajo! Tener que referir para la tesis de maestría de Mau, Matilo, o María Auxilio, mi prima fotógrafa chingona, aquella información, recuerdos, reflexiones y sentimientos que pudiera expresar, con tan sólo poner una fotografía de mí mismo frente a mis ojos. Verla detenidamente, una y otra vez; recordar o intuir cada detalle; cuadro a cuadro, por así decir. Y todo por incluirme ella, entre sus sujetos informantes. Objetos de una investigación que versa sobre fotografía, memoria e identidad colectiva. La identidad de quienes formamos parte del pueblo de La Concordia.